
viernes, 13 de noviembre de 2009
Contra los inconvenientes del frío.

domingo, 8 de noviembre de 2009
Nos ponemos al día II








Después de este breve resumen esperamos estar más activos, y así no tener quejas de nuestros asiduos lectores.
Próximamente:
- Infusiones para combatir el invierno
- Especial tes de Navidad
- Chocolates con ...
jueves, 6 de agosto de 2009
Menudo calor !!!!!
- Te verde, limón, cerezas y azúcar: Corta varias rodajas de limón y retira el rabo y el hueso a las cerezas. Calienta el agua y añade el te verde dentro del infusor y el limón y las cerezas. Deja reposar unos minutos, retira el infusor con el te y sirve bien frió.
- Te rojo, canela y manzana.
- Te verde con menta.

viernes, 12 de junio de 2009
Infusiones de frutas
Manzanas: 2 piezas
Limón: 4 rodajas
Azúcar: al gusto
Lavar y limpiar las fresas. Partirlas por la mitad. Pelar y cortar las manzanas en trocotos. Llevar el agua a ebullición. Añadir la mezcla de fruta. Dejar que cueza de 10 a 15 minutos. retirar del fuego y dejar reposar durante 10 minutos.
Mango: 1/2 pieza
fresas: 150gr
Jengibre: un poquito
Azúcar: al gusto
Lavar y limpiar las fresas. Cortarlas por la mitad. Pelar y cortar el mango en trocitos. Llevar el agua a ebullición. Añadir la fruta y dejar que cueza durante unos 10 minutos. Retirar del fuego y dejar reposar. Añadir el jengibre justo antes de servir.
Fresas: 300gr
Menta: 1 puñadito
Azúcar: al gusto
Limpiar las fresas y partirlas por la mitad. Llevar el agua a ebullición, añadir las fresas y la menta, y dejar que cueza durante unos 3 minutos. retirar del fuego y dejar reposar.
jueves, 11 de junio de 2009
Infusiones para disfrutar.

Canela: 1 rama
Anís estrellado: 1 cucharada
Clavo de olor: 5 unidades
Limón : 1 cucharadita de corteza
Naranja: 8 rodajas.
Azúcar: al gusto
Llevar el agua a ebullición. Añadir la mezcla y dejar que cueza durante 5 minutos. Retirar del fuego, tapar y dejar reposar 10 minutos. Esta bebida tiene mejor sabor si se consume bien fría.
Menta piperita: 1 puñadito
Hinojo (semillas): 1 cucharada
Llevar el agua a ebullición. Retirarla del fuego y añadir la mezcla. remover y dejar reposar entre 10 y 15 minutos.
Tomillo: 1 cucharadita
Romero: 1 cucharadita
Canela: 1 rama
Llevar el agua a ebullición. Añadir la mezcla y dejar que cueza durante unos 5 minutos. Retirar del fuego, tapar y dejar reposar unos 10 minutos.
La fotografía que veis es de Laura, desde aquí darle las gracias.
miércoles, 10 de junio de 2009
Escaparate de verano



Esperamos que os haya gustado.
viernes, 5 de junio de 2009
Tisana para estimular la circulación
Melisa (1 puñadito)
Romero (1 cucharada sopera)
Salvia (2 cucharadas de postre)
Perifollo (1 cucharada de postre)
Llevar el agua a ebullición. retirar del fuego y añadir la mezcla. Tapar y dejar reposar durante unos 10 minutos.
jueves, 28 de mayo de 2009
Y de postre nísperos
- Flan de nísperos: 1/4 litro de leche, 125 gr de azúcar, 5 huevos, nísperos y 50 gr de manteca.

Saltear los nísperos ligeramente con la manteca. Hervir la leche con el azúcar y mezclar los huevos previamente batidos. Poner caramelo en un molde, los trocitos de nísperos y la mezcla de leche. Cocinar al baño maría.
- Gelatina de nísperos: 500gr de nísperos, 100gr de azúcar y 5 hojas de gelatina.
Poner las hojas de gelatina en agua fría unos 10 minutos. Triturar los nísperos, pasarlos por un colador bien fino y mezclar con el azúcar. Escurrir las hojas de gelatina y fundirlas. Mezclar con los nísperos y llenar flaneras pequeñas. Poner en la nevera unas 2 horas antes de servir.
Si se utilizan nísperos en almíbar hay que reducir la cantidad de azúcar que añadimos a las recetas.
domingo, 24 de mayo de 2009
Tisanas digestivas
- Laurel (1 puñadito), anís estrellado (2 cucharadas de postre), hinojo (1 cucharada sopera) y salvia (2 cucharadas de postre): verter la mezcla en 1 litro de agua hirviendo. Dejar que cueza durante 5 minutos. Retirar del fuego y mantener en infusión otros 10 minutos.
- Melisa (1 puñadito), cilantro (1 cucharada), limón ( cascara), Canela (1rama), miel (2 cucharadas): llevar el agua a ebullición. Retirar del fuego, añadir la mezcla y dejar en infusión de 10 a 15 minutos. Justo antes de servir endulzar con la miel.
- Menta (50g), melisa (50g), lavanda (50g), tomillo (50g): llevar el agua a ebullición. Una vez fuera del fuego, verter 3 cucharadas soperas de la mezcla, remover y tapar. Dejar en infusión durante 10 minutos.
- Melisa (25g), menta (25g), hinojo (25g), manzanilla (10g), salvia (25g), limón (corteza): llevar el agua a ebullición y una vez fuera del fuego, verter 4 cucharadas soperas de la mezcla. remover y tapar. Dejar en infusión de 10 a 15 minutos.

lunes, 18 de mayo de 2009
Nísperos

- Antidiarréico
- Ejerce acciones astringentes, reguladoras y tonificantes de las mucosas intestinales.
- Posee efecto diurético
- Por su alto contenido en potasio y su pobreza en sodio es muy útil para las dietas por sobrepeso, dado que su contenido calórico es bajo.
- Su riqueza en calcio y fósforo lo hacen recomendables en dietas variadas y para todas las edades.
- Rebaja el nivel de colesterol.
- Muy apropiado para personas con problemas circulatorios.
sábado, 16 de mayo de 2009
San Isidro




jueves, 14 de mayo de 2009
Fresas

- Diureticas y antirreumáticas: si tomamos tres o cuatro tazas diarias de la infusión de las hojas y las raíces nos ayuda contra el ácido úrico, gota y artritis.
- Colesterol: la gran cantidad de ácido ascóboco, así como de lecitina y pectina contenido en sus frutos la hacen ideal para disminuir el nivel de colesterol en la sangre.
- Mineralizantes: sus frutos, muy ricos en vitamina C, tienen virtudes antianémicas y reconstituyentes.

Os recomendamos probar el rooibos Crema de Fresa o el te verde Champán y Fresas.
miércoles, 13 de mayo de 2009
Tisanas contra la fatiga

martes, 12 de mayo de 2009
Elaboración de tisanas
- infusión
- decocción
- maceración.

La infusión se prepara introduciendo las plantas frescas o secas en un liquido a punto de ebullición. A continuación se tapa el recipiente que las contiene y se deja reposar. Es el procedimiento más común y el más adecuado para preparar hojas, flores y yemas.
la decocción consiste en introducir las plantas, cortadas en trozos pequeños, en agua fría o caliente y dejar que hierva. Este método es el recomendado para la preparación de raíces, tallos y semillas.
La maceración es el procedimiento menos utilizado. Se ponen las plantas dentro de un líquido (alcohol, vino, aceite, etc.), de forma que los elementos activos de las mismas se vayan disolviendo progresivamente en el liquido. El tiempo de preparación es bastante lardo entre una semana y un mes.
miércoles, 6 de mayo de 2009
Orégano
Lo más característico del orégano es su penetrante aroma que nos recuerda a la cocina italiana. Pero además, es una planta medicinal con efecto expectorante, antitusivo y ligeramente sedante. Una tisana de orégano será un aromático remedio, endulzada con miel, para calmar la tos y combatir el insomnio.

Los beneficios para la salud del orégano son los siguientes:
- Propiedades sedantes, antiespasmódicas y carminativas; utilizada como condimento es un buen remedio para las malas digestiones nerviosas. Podemos tomar también una infusión después de cada comida.
- Para aliviar dolores reumáticos, musculares y fatiga, es ideal añadir al agua del baño una decocción de 300 gr de orégano en 3 l de agua.

Usos en la cocina:
Es la hierba aromática fundamental para preparar pizzas y en la cocina italiana y griega. Se utiliza para condimentar ensaladas, carnes, verduras y legumbres; así como para elaborar vinos aromáticos digestivos.También se usa en caldos y para adobar la carne con la que se preparan chorizos y embutidos.
El orégano combina bien con el perejil, romero, tomillo, ajedrea y salvia.
martes, 5 de mayo de 2009
Nueva mezcla

Capuchina

La capuchina es originaria de América central y del sur, y fue introducida en Europa desde Perú por los colonizadores españoles del S. XVI. Tiene unas flores muy coloridas y bonitas y plantadas en sitios soleados son muy fáciles de cultivar.


- Se elaboran tónicos estimulantes del cabello, tanto para prevenir la caída como para favorecer su conservación ( se prepara una infusión que se puede añadir al champú o utilizarla como tónico capilar).
- Tiene propiedades antimicrobianas y desinfectantes, en especial en infecciones fungicidas y bacterianas.
- Buen diurético y efecto expectorante.

Usos culinarios:
Las hojas, las flores y los capullos de la capuchina resultan deliciosos en ensaladas (ver "Ya es primavera"). Las hojas frescas picadas aportan un sabor muy especial a los quesos suaves y a los platos preparados con huevo (tortillas, revueltos,..). Las flores se emplean para elaborar un vinagre muy aromático.
Las semillas se tuestan y se machacan hasta convertirlas en polvo y se utiliza para aliñar ensaladas. Con las hojas tiernas se elaboran sopas y en los países nórdicos se sirven como acompañamiento del salmón ahumado.
lunes, 4 de mayo de 2009
Tarde de cruces en Frigiliana
No se si fue porque llegamos un poco tarde pero no vimos ni arropias ni nísperos aunque si buenos roscos, morcilla, chorizo y otras delicateses propias de la tierra.
sábado, 2 de mayo de 2009
Para relajarse
- Menta, melisa, espliego y tomillo (además es digestiva).
- Hierbaluisa y melisa (también es digestiva y tonificante).
- Hierbaluisa y menta (digestiva y vasodilatadora).
- Azahar, melisa y espliego.
