jueves, 8 de marzo de 2012

"Día de la Mujer"

Desde Hierbabuena me gustaría felicitar a todas las mujeres, muy especialmente a las mujeres de mi familia. También compartir lo que me han enviado desde el C.E.I.P FUENTE DEL BADÉN, con los que colaboro desde hace algunos meses en la actividades extraescolares.


Por Mayte Alvarez

James Dean




Este mes traigo a un clásico entre los clásicos, James Dean. Espero que os guste.


Por Raya

miércoles, 7 de marzo de 2012

Vegetales afrodisíacos

¿ Son los vegetales afrodisíacos? La respuesta a esta pregunta no esta clara ya que no hay acuerdo sobre los efectos estimulantes de los vegetales. Repasamos la lista que nos ofrece Isabel Allende en su libro "Afrodita".


Ajo ingrediente que no falta en la cocina y que utilizamos en numerosas recetas.Se supone que es una planta sagrada, erótica, medicinal y reconstituyente, por eso se le daba a los atleta en las olimpiadas de Grecia. Se le atribuyen numerosas propiedades. Se ha usado como afrodisíaco desde tiempos inmemoriales y su única condición es que lo coman ambos amantes porque el olor impregna hasta la piel.
Alcachofa de quien anda en muchos amoríos, se dice que tiene "corazón de alcachofa", porque reparte hojas de diestro y siniestro. Este vegetal se come con la mano y lentamente; hay algo ritual en el proceso de desnudar la alcachofa quitándole las hojas una a una para untarlas en un aliño de aceite, limón, sal y pimienta y compartirlas con el amante.
Apio la marquesa de Pompadur inventó una sopa de apio para encender a Luis XV cuando el fuego de la pasión se reducía a tristes cenizas, pero en realidad su buen nombre como afrodisiaco viene del tiempo de los griegos y los romanos.
Arroz es un simbolo de fertilidad. Cuando con mayor inocencia se lanza arroz a los novios a la salida de la iglesia, muy pocos saben que el gesto representa la eyaculación y el semen. Menos mal....
Berenjena se considera excitante, sobre todo preparada con otros ingredientes eróticos, como ajo, cebolla, pimiento y numerosas especias.
Berros son unas hojitas de sabor algo picante, que los romanos llamaban "desvergonzada" por sus supuestas propiedades estimulantes.
Callampa
Cebolla caldeos, egipcios, romanos, griegos y árabes la consideran afrodisíaca desde antes de que los europeos supieran de su existencia.
Endibias, escarola y lechuga en algunos textos europeos se consideran estimulantes todas las variedades de lechuga. En otras regiones, en cambio, la infusión de la hoja es calmante y antiafoodisíacas.



Espárrago
Espinaca originaria de Persia, rica en vitaminas y minerales, fortalece el cuerpo y las ansias de amar.
Frijoles
Garbanzo
Maíz planta sagrada entre los indios de América, simboliza fertilidad y abundancia.
Nabo se puede decir que junto al ajo y la cebolla , es el afrodisíaco de los pobres. Este humilde vegetal es un excelente alimento.
Pepino parece que lo único erótico es su forma. Hay regiones que los consideran estimulantes y en otras es un antiafrodisíaco.
Pimiento y/o chile picante es universalmente considerado afrodisíaco, especialmente el de color rojo y sabor picante, rico en el alcaloide capsiacina. Varían su sabor y su nombre de una región a otra; es el fiero componente de todos los platos exóticos que dejan la boca en llamas y estimulan la imaginación y el apetito para el amor.
Puerro Antiguamente en Roma y Grecia se le atribuían valor afrodisíaco, posiblemente por su forma fálica.
Tomate originario de América. Los españoles lo llevaron a Europa con el nombre de "manzana peruana" y "manzana del amor": Su pulpa roja, jugosa y sensual sembró escandalo; se confiaba tanto en su poder estimulante que se pagaban fortunas por un tomate. Las mujers virtuosas lo rechazaban, no así las otras, que podían culpar de sus pecadillos al irresistible tomate.
Trigo
Trufa
Zanahoria


Por Mayte Alvarez

martes, 6 de marzo de 2012

Migas

Algo muy típico en la Axarquía es comer migas en los días lluviosos, aquí las hacemos con harina de sémola de trigo. Aunque este año, si es por lluvias, se habrán hecho pocas.
Es un plato de extrema sencillez en lo que a ingredientes se refiere, pero que cautiva de forma especial a todos los que lo hemos comido. Es por esa sencillez el que combine con cualquier cosa que le quieras añadir y/o acompañar.
Para hacer unas migas necesitaremos:
- Aceite de oliva
- Agua
-Harina de migas (sémola)
-Unos dientes de ajo
-Sal
Una vez tengamos los ingredientes, preparamos una perola, que pondremos al fuego y calentamos el aceite. No vamos a usar mucho aceite, como suelen decir los cocineros "una cucharada sopera". Echaremos lo suficiente para dorar los dientes de ajos (se pueden hacer pelados o no, yo los prefiero enteros). Antes de que empiecen a tostarse (los ajos) echaremos un puñadito de harina, de esta forma se elimina el sabor a harina cruda. Añadimos el agua y la sal que creamos necesaria, dependiendo de la cantidad de agua.
La cantidad de agua se suele hacer por vasos (el típico vaso de agua de toda la vida, de esos que traen los envases de nocilla) y se pone uno por persona.
Un detalle importante es que no añadamos la harina hasta que el agua no esté caliente, porque si lo hacemos cuando está fría no habrá forma de desligar la masa ( a no ser que quieras estar todo el día dándole vueltas si parar de remover, que puede ser una forma de ahorrarnos el gimnasio y estar a dieta al mismo tiempo). Pues eso, que una vez que el agua a empezado a hervir, iremos añadiendo la harina poco a poco y sin parar de remover. La cantidad de harina es igual a la cantidad de agua que hayamos puesto. Un vaso de agua = un vaso de harina.
Nosotros las solemos acompañar con almejas, boquerones fritos y una buena ensalada, pero como ya he dicho antes liga con todo. Otras veces la acompañamos con pellizcos de bacalao salado, caballa o con trocitos de panceta o pimientos fritos y siempre con un buen "casco" de cebolla.
Por Raya.

lunes, 5 de marzo de 2012

Dr. House

House es otra de esas series que seguimos normalmente, aunque ahora coincide en horario con otra serie y la dejamos para los domingos, que reponen el capítulo en Fox. De todas formas, cuando una serie llega a la octava temporada, como es el caso de House, es por algo.
Aquí os dejo un dibujo del protagonista de la serie , Hugh Laurie.
Por Raya.

jueves, 1 de marzo de 2012

Caballo

De las diferentes razas de caballos que hay, la que mas me gusta es el pura raza española, por encima incluso del caballo árabe. El caballo español (también se le llama caballo andaluz) reune todas las caracteristicas de estos animales de una forma sublime.

Por Raya.


Hierbabuena Shop

Hoy hacemos un repaso de los tés, rooibos y especias que podeis encontrar en Hierbabuena.





* Té Blanco


* Té Verde

* Té Verde desteinado

* Té Champán y Fresas: te verde Sencha, trozos de fresa y flores de manzanilla

* Té Cinnamon Star:té verde, piel de cítricos, clavo, rosa, almendra, vainilla y cardamomo

* Té de jazmín: té verde y flores de jazmín


* Té rojo

* Té Especiado: té rojo pu erh, canela, jengibre y cáscara de naranja

* Té Crema de Fresa: té rojo pu erh, rodajas de fresa, hojas de mora y trozos de coco


* Té negro

* Té pakistaní: té negro, pimienta, canela, cardamomo, jengibre y clavo

* Earl grey: té negro y aroma natural de bergamota

* Té Frutas del bosque: té negro, arándanos, moras, hojas de zarzamora y bayas de endrino

* Tesoro Maya: té negro, granos de cacao y trozos de chocolate

* Te de mango: té negro, trozos de mango y pétalos de girasol

* Darjeeling 1ª cosecha Margaret`s Hope

* Darjeeling 1ª cosecha Queens Blend

* Darjeeling 2ª cosecha


* Rooibos original

* Crema de fresa: rooibos, hojas de fresa y trozos de fresa

* Canela y ciruela: rooibos, trozos de ciruela y canela

* Kalahari: rooibos, trozos de chocolata, hibisco y hojas de limón

* Ruta Saharaui: rooibos, lemongrass, limón cortado y hierbaluisa

* Desierto Mágico: rooibos, hierba de limón, naranja, hierbaluisa, piña y caléndula

* Banana y caramelo: rooibos, trozos de banana y trozos de caramelo

* Pirámides de egipto: rooibos, pimienta, cardamomo verde, canela y naranja cortada

* Frambuesa y Vainilla: rooibos y trozos de frambuesa



* Azahar
* Ajonjolí ( sésamo)
* Albahaca
* Almendras
* Anís Estrellado
* Canela en Rama
* Canela molida
* Cardamomo verde
* Clavo
* Cilantro
* Comino
* Curcuma
* Cayena molida
* Curry suave
* Curry picante
* Eneldo
* Espliego
* Eucalipto
* Garam Masala
* Hierbaluisa
* Hierbas provenzales
* Hinojo
* Hierba de san Juan (hipéricos)
* Jengibre
* Laurel
* Manzanilla
* Manzanilla amarga
* Mejorana
* Matalauva
* Melisa
* Menta
* Nuez moscada
* Ortiga verde
* Orégano
* Pétalos de rosas
* Pimentón dulce
* Pimentón picante
* Pimienta negra
* Pimienta verde
* Pimienta blanca
* Pimienta rosa
* Piñones
* Poleo
* Regaliz
* Romero
* Salvia
* Tila
* Tomillo
* Vainilla (vainas)
* Valeriana
* Verbena
* Zahareña


Recordaros que nos podéis encontrar en C/Almirante Ferrandiz (Cristo), 117 en Nerja (Málaga)
y que además disponemos de café y accesorios para té.



Por Mayte Alvarez