miércoles, 16 de julio de 2008

Historias

Contamos algunas historias sobre la salvia, el romero, el tomillo y el espliego.
Los antiguos habían dado al romero el nombre de hierba de las coronas porque se entrelazaba éstas con el mirto y el laurel. En algunos países, se coloca aún una ramita de romero en manos de los difuntos o se planta sobre su tumba. En el lenguaje de las flores, el romero es símbolo de la buena fe y la franqueza
Del Tomillo cuenta la historia que los antiguos egipcios lo utilizaban en los embalsamamientos. Los griegos lo utilizaban en sus baños y lo quemaban como incienso en sus templos. Se cree que su extensión por toda Europa, se debe a los romanos y el uso que de él hacían para purificar sus viviendas.

En la Edad Media, las mujeres frecuentemente daban a sus caballeros y a los guerreros regalos en los que incluían hojas de tomillo, ya que creían que con esto aumentaban el coraje del portador. El tomillo también se usaba como incienso en los funerales y se ponía también en el ataúd con lo que suponían asegurar un buen tránsito a la próxima vida.









La salvia junto con el romero, espliego ( del que ya hemos hablando anteriormente) y tomillo han formado parte tradicionalmente de lo que se conoce como "el vinagre de los cuatro ladrones". Se cuenta que cuatro ladrones son cogidos en Tolouse mientras saqueaban las casas de los vecinos afectados por la peste. se les condena a muerte pero se les ofrece la posibilidad de salvarse si explican cual es el secreto para sobrevivir a la peste sin contagiarse. Su secreto era macerar las cuatro plantas mencionadas en vinagre y frotarse luego todo el cuerpo.


domingo, 13 de julio de 2008

El Jardín



Ya en otras ocasiones os hemos hablado de nuestro jardín de maceteros ( Nuestro pequeño jardín, "SUERTE"), desde hace tan solo un par de días un jazmín y un orégano forman parte de nuestro pequeño jardín.


Hay muchas especies de jazmines, nosotros hemos elegido el Jazmín Común (Jasminum Officiale), también conocido como Jazmín morisco, jazmín blanco, Jazminero, Jazmín de verano.



El tema de haber elegido un jazmín para nuestra terraza esta unido al tema de intentar ahuyentar a los mosquitos,no sabemos todavía hasta que punto será efectivo pero ya os iremos contando.




Mencionar que las flores del jazmín son muy utilizadas en perfumeria por su agradable aroma. También se utilizan como aromatizantes de infusiones, como calmante y sedante.





El orégano es muy utilizado en la cocina mediterránea y aunque es mucho más aromático seco que fresco, también se puede utilizar recién cortado, nos apetecía tener uno entres nuestras plantas aromáticas, ya contamos además de con el orégano con 2 romeros, varias hierbabuenas y una lavanda.



sábado, 12 de julio de 2008

Nuevo horario



A partir del Martes 15 de Julio Hierbabuena cambia su horario.


Los Lunes como siempre solo por la tarde pero ahora de 18:30 a 22:00 y de Martes a Sábado de 10:00 a 14:00 y de 18:30 a 22:00.

sábado, 5 de julio de 2008

Mezclamos

Podemos mezclar el té ( negro, verde o rojo) con un montón de especias para conseguir nuevos sabores. Si te gusta probar cosas nuevas pero no quieres arriesgar estas son algunas de las mezclas que preparamos en Hierbabuena.







  • Té Ziryad: te negro, cardamomo y menta.


  • Te Nazarí: te negro y verde, hierbabuena, hierbaluisa y rosas.


  • Te Al- malaqui: te negro y verde con menta.


  • Te Libio: te negro y verde, cardamomo y hierbabuena.


  • Te Malayo: te negro, cardamomo, canela, jengibre y pimienta.


  • Te Saharaui: te verde, azahar y hierbabuena.


  • Te Tunecino: te verde, azahar hierbabuena y piñones.


  • Te Almohade: te verde, azahar y romero.






Igual sucede con las infusiones, mezclando los diferentes tipos de hierbas y especias conseguimos infusiones con diversas propiedades. Estas son algunas de las mezclas que también preparamos en Hierbabuena.






  • Sabores de Tejada: manzanilla, eucalipto y tomillo: Para abrir el apetito.


  • Melisa, cilantro,corteza de limón y canela: Digestiva.


  • Menta, melisa, espliego y tomillo: Digestiva y relajante


  • Mejorana, hierbaluisa y limón: reconstituyente.


  • Eucalipto, tomillo y espliego: Alivia las vías respiratorias.

domingo, 29 de junio de 2008

"SUERTE"

Hoy que es un día importante para la Selección de Fútbol Española, el fútbol tiene el poder de mover masas y esta noche aficionados o no todos estaremos delante de la pantalla de un televisor animándolos para conseguir la victoria. Todos esperamos que ganen, ya que como están jugando se lo merecen, pero pase lo que pase hace muchos años que no llegábamos tan lejos. Como nunca esta demás "SUERTE".


Hoy aprovechamos para hablar de una planta a la que se le atribuyen ciertas facultades mágicas y otra cuyo nombre es especial.


Desde que en la Teteria llego a nuestras manos la planta del dinero (Plectranthus australis), en forma de regalo, la hemos cultivado y regalado esquejes a algunos amigos. Dicen que si tienes una en casa nunca te faltará el dinero.


Aunque podemos cuestionar sus poderes mágicos es una planta muy decorativa y de fácil cultivo. Crece en la sombra o semi sombra, debe permanecer bien regada y se reproduce con facilidad ya que teniendo varios días un esqueje en agua lo tienes listo para plantar







Os enseñamos algunas de las que tenemos en casa.













También nos regalaron un tronco de Brasil (Dracaena fragus "Massageana") que entre otros nombres también es conocida como "Árbol de la felicidad" o "Palos de la felicidad". Es una planta más delicada , al ser de clima tropical, hay que tener cuidado con los cambios bruscos de temperatura y el grado de humedad.




También os la enseñamos.






jueves, 26 de junio de 2008

Aloe Vera

En el mercado existen numerosas cremas, lociones, geles, etc., cuya base principal es el Aloe Vera. También encontramos en herbolisterias o establecimientos especializados preparados de jugo de aloe vera para uso oral.




Vamos a explicar un poco sus usos externos (tópicos) ya que es interesante tener nuestra propia planta de aloe para los pequeños incidentes domésticos como cortes, quemaduras o picaduras de insectos.

Aplicado externamente es antiinfeccioso, antiinflamatorio y suavizante, favorece la cicatrización y regeneración de la piel y alivia y cura heridas, llagas, escemas, psoriasis, golpes, dolores musculares o articulares, acné, manchas en la piel, etc. Alivia el picor, el dolor y la inflamación. Aplicado en los días siguientes a la quemadura, solar o no, calma y acelera la regeneración de la piel dañada.

En su uso externo no se han descrito reacciones adversas y las reacciones alergicas son muy raras.




El Aloe Vera es una planta de fácil cultivo, poca agua y mucha luz, ya que no necesita cuidados específicos. Todos podemos tener en nuestro jardín o terraza un par de plantas de aloe vera.

Para un uso directo del aloe vera cortaremos las hojas más antiguas, para que estén potenciadas todas sus propiedades la planta tiene que tener más de 3 años, lo más próximo al tallo que podamos y utilizaremos la parte gelatinosa de su interior que después de extraer podemos aplicar directamente en la piel.



sábado, 21 de junio de 2008

Tés, también para el verano

Hoy ha empezado oficialmente el verano aunque ya llevamos unos cuantos días de calor intenso. Este verano podemos eliminar la sed con infusiones naturales, muy frescas y sanas. Tienen varias ventajas: las podemos preparar en casa, lo que nos asegura su pureza, no tienen gas y el azúcar se lo agregamos de acuerdo a nuestro gusto o a nuestras necesidades; recuerda que el azúcar moreno tiene menos calorías y más propiedades que el azúcar blanca.



A continuación algunas ideas para tener siempre algo fresquito en la nevera.




  • Té a la Canela (té turco)


Ingredientes: 4 cucharaditas de té rojo, la cascara de 1/2 limón, 1/2 rama de canela, 1 litro de agua y 1 manzana.



Poner en una jarra la canela, el té rojo y la cascara de limón, añadir el agua muy caliente y dejar reposar 5 minutos. pasa por un colador y a la hora de servir añade a cada vaso hielo y un trocito de manzana sin pelar.





  • Té de Melisa


Ingredientes: 1 cucharadita de Melisa, 250 cc de agua, 1 cucharadita de cascara de limón, 1 rodaja de pera y un poco de miel.



Colocar la Melisa en una tetera y verter agua bien caliente. Dejar descansar y filtrar en tela. Agregar la cascara de limón y la miel, mezclar. Colocar una rodaja de pera por taza. dejar enfriar bien antes de beber.





  • Té de frutas


Ingredientes: té rojo, 4 cucharaditas de fruta deshidratada variada, 1 litro de agua, 4 cucharaditas de miel da abeja.



Colocar en una jarra el té y la fruta, verter sobre ellos el agua bien caliente y la miel. Terminar de enfriar y servir filtrado en tela. se puede servir también con hielo.



Si tenéis fiestas multitudinarias este verano aquí va una receta para 25 personas.





  • Club Punch


Ingredientes: 1 litro de whisky blended, 3 tazas de jugo de piña, 2 tazas de té negro frió, 1 litro de soda, 1/4 de taza de azúcar y rodajas de naranja y limón.



Mezcla el jugo de piña, el whisky y el azúcar y remueve hasta que el azúcar este bien disuelta. Enfría en la nevera. Agrega el té y pon la mezcla en una ponchera (o cualquier recipiente amplio) con trozos de hielo. Añade la soda y la fruta. Si no te gusta el whisky siempre puedes utilizar ron añejo.



Recordar que una vez hecho el té y antes de enfriarlo sacar el filtro del té para evitar que amargue. Cualquier mezcla que bebéis en invierno con un poco de fruta o hierbabuena y hielo es perfecta para los días más calurosos de este verano.